¡Quiero contactarlos!

La gran misión detrás de un Asesor Patrimonial

Cuando pensamos en un Asesor Patrimonial, es fácil imaginar a alguien vendiendo pólizas y protección financiera. Sin embargo, la labor va mucho más allá de las ventas y las transacciones. Detrás de este rol se encuentra una gran misión: la de proteger a las personas, las familias, la salud y las finanzas, brindando tranquilidad en momentos de incertidumbre.

Un protector en tiempos de necesidad

En su esencia, un Asesor Patrimonial es un protector en tiempos de necesidad. Su misión es ayudar a las personas a prever y gestionar riesgos, proporcionando un salvavidas financiero en caso de emergencias. Los Asesores no solo venden pólizas; están vendiendo tranquilidad y seguridad para los momentos imprevistos que la vida puede presentar.

Fomentando la Educación Financiera

Parte de la misión, también es promover la cultura del ahorro y compartir cómo a través de los seguros pueden contribuir al bienestar financiero de las personas en el mediano y largo plazo. Actualmente el sector asegurador maneja una amplia gama de productos que no sólo se enfocan en protección, sino que permiten garantizar metas financieras importantes sobre la plataforma de los seguros.

Asesores de cabecera

El Asesor Patrimonial no es aquel que sólo vende una póliza, su rol ya evolucionó para convertirse en el consejero de confianza, a quien se puede recurrir en momentos de duda o crisis. La misión es acompañar a los clientes en la planeación y desarrollo de sus proyectos de vida, en lo que a finanzas se refiere.

Apoyando a las familias y comunidades

Los Asesores Patrimoniales desempeñan un papel vital en la estabilidad de las familias y comunidades. En caso de pérdida, accidente o enfermedad, los seguros pueden ayudar a evitar consecuencias financieras devastadoras. Los Asesores ayudan a construir un plan de resiliencia económica para las personas, buscando el bienestar de familias y de la sociedad.

Promoviendo la paz mental

La preocupación constante por el futuro puede ser abrumadora. Los Asesores Patrimoniales ofrecen la tranquilidad de saber que, en caso de eventos imprevistos, hay un plan en marcha. Esta paz mental resultante de la protección financiera es invaluable y contribuye al bienestar emocional de los asegurados.

Ser un Asesor Patrimonial no es solo una profesión, es una misión noble y significativa. Detrás de cada póliza vendida hay un propósito más profundo: proteger, educar y brindar seguridad a las personas y sus seres queridos. Los Asesores desempeñan un papel fundamental en la sociedad, ayudando a construir un futuro más seguro y estable para todos. En última instancia, su labor va más allá de los números y las transacciones, encapsulando una misión que impacta vidas y construyendo una red de resiliencia económica para el momento en el que se necesite.

¿Cómo saber si estás listo para dar el salto a Emprendedor?

El paso de colaborador a emprendedor es una transición significativa que implica asumir nuevos desafíos y responsabilidades. Si estás considerando embarcarte en esta emocionante aventura empresarial, es importante evaluar si estás realmente preparado para dar el salto. Exploremos algunos indicadores clave que te ayudarán a determinar si estás listo para pasar de colaborador a emprendedor.

  1. Pasión y motivación: Uno de los indicadores más importantes de que estás listo para convertirte en emprendedor es tu pasión y motivación por tu idea de negocio. ¿Te apasiona la industria en la que deseas emprender? ¿Te entusiasma la perspectiva de ser tu propio jefe y dirigir tu propio negocio? La pasión y la motivación son fundamentales para superar los desafíos que surgirán en el camino del emprendimiento.
  2. Tolerancia al riesgo: El emprendimiento implica asumir riesgos y enfrentar la incertidumbre. Como emprendedor, es posible que te encuentres en situaciones en las que debas tomar decisiones arriesgadas y enfrentar la posibilidad de fracaso. Evalúa tu tolerancia al riesgo y considera si estás dispuesto a asumir los riesgos financieros y emocionales asociados con la creación de tu propio negocio.
  3. Habilidades y conocimientos: Antes de emprender, es importante evaluar tus habilidades y conocimientos en el campo en el que deseas incursionar. ¿Tienes experiencia en gestión, finanzas, ventas o marketing? ¿Tienes conocimientos técnicos o especializados que te permitirán ofrecer un producto o servicio de calidad? Identifica tus fortalezas y debilidades y considera si estás preparado para adquirir las habilidades necesarias para tener éxito como emprendedor.
  4. Capacidad de autogestión: Como emprendedor, serás responsable de tu propio tiempo y de la gestión de tu negocio. Evalúa tu capacidad de autogestión y disciplina. ¿Eres capaz de establecer metas y cumplirlas sin la estructura y supervisión de un empleo tradicional? ¿Puedes gestionar eficientemente tus tareas, mantener el enfoque y ser productivo sin la guía constante de un superior?
  5. Red de apoyo y recursos: El emprendimiento puede ser un camino solitario, pero es importante contar con una red de apoyo y recursos que te respalden. Evalúa si tienes acceso a mentores, redes profesionales, grupos de emprendedores o recursos financieros que puedan brindarte orientación, apoyo y asistencia en el inicio de tu negocio. Contar con una red sólida puede marcar la diferencia en tu éxito como emprendedor.
  6. Preparación financiera: Evalúa tu situación financiera antes de pasar de empleado a emprendedor. Emprender un negocio conlleva costos iniciales y es posible que no veas ganancias inmediatas. Asegúrate de tener un colchón económico suficiente para cubrir los gastos personales y los costos operativos del negocio durante los primeros meses.

La transición a emprendedor es una decisión importante que requiere reflexión, evaluación y valentía. Evaluar tu pasión, motivación, tolerancia al riesgo, habilidades, capacidad de autogestión, red de apoyo y preparación financiera te ayudará a determinar si estás listo para dar el paso. Recuerda que el emprendimiento puede ser desafiante, pero también gratificante. Si sientes confianza en tu capacidad y estás dispuesto a asumir los desafíos, podrías estar en el camino correcto hacia el éxito como emprendedor.

Ley de los Grandes Números: la estadística detrás de las ventas.

La Ley de los Grandes Números es un concepto estadístico que se aplica en diversas áreas, incluyendo las ventas. Esta ley establece que, a medida que se realizan más eventos o se llevan a cabo más pruebas, los resultados tienden a acercarse a la probabilidad teórica esperada. En el contexto de las ventas, la Ley de los Grandes Números se puede aplicar de la siguiente manera:

  1. Prospectos y conversiones: En las ventas, la ley sugiere que a medida que aumentas el número de prospectos con los que te pones en contacto y ofreces tus productos o servicios, es más probable que aumenten las conversiones. Por ejemplo, si tienes una tasa de conversión promedio del 10%, al abordar a más prospectos, la ley sugiere que, en general, puedes esperar alcanzar una tasa de conversión más cercana a ese porcentaje esperado.
  2. Promedio de ventas: La Ley de los Grandes Números también se aplica al promedio de ventas. A medida que realizas más ventas, es más probable que el promedio de ventas se acerque a un valor esperado. Si bien puede haber ventas individuales que estén por encima o por debajo de la media, a medida que aumenta el número total de ventas, el promedio tiende a estabilizarse y acercarse a un valor previsible.
  3. Estimación de ingresos: La Ley de los Grandes Números también puede aplicarse al estimar los ingresos generados por las ventas. Si tienes datos históricos sobre tus ventas anteriores, puedes usar esta información para hacer una estimación razonable de los ingresos futuros. Cuantas más ventas hayas realizado en el pasado, mayor será la precisión de tu estimación, ya que la ley sugiere que los resultados tienden a acercarse a la expectativa promedio a medida que aumenta el número de eventos.
  4. Evaluación de estrategias de ventas: La Ley de los Grandes Números también puede ser útil para evaluar la efectividad de diferentes estrategias de ventas. Al probar diferentes enfoques y tácticas con un número significativo de ventas, podrás recopilar datos y analizar los resultados. Esto te permitirá identificar qué estrategias tienen un mayor éxito y están más alineadas con los objetivos de tu negocio, ya que la ley sugiere que a largo plazo los resultados tienden a acercarse a la expectativa teórica.

En resumen, la Ley de los Grandes Números se aplica a las ventas al reconocer que, a medida que aumenta el número de eventos o transacciones, los resultados tienden a acercarse a las expectativas esperadas. Al comprender este principio estadístico, puedes utilizarlo para tomar decisiones informadas, estimar ingresos, evaluar estrategias de ventas y tener una visión más realista de los resultados a largo plazo en tu negocio de ventas.

¿Por qué prospectar es más importante que vender?: Construyendo una carrera de largo plazo.

En el mundo de los negocios, a menudo se enfatiza la importancia de las ventas como el objetivo principal. Sin embargo, cada vez más profesionales y expertos en ventas reconocen que la etapa de prospección es en realidad más crucial para el éxito a largo plazo. En este artículo, exploraremos por qué prospectar es más importante que vender y cómo puede ayudarte a construir relaciones duraderas con tus clientes.

  1. Materia prima en el mundo de las ventas: Más importante que la satisfacción de una nueva venta, es poder contar con un sistema de prospección que te permita siempre tener nuevos contactos y prospectos por contactar y asesorar. Esto te permitirá tener nuevas posibilidades para ofrecer tus servicios; por el contrario, si dejas de tener contactos cesas por completo la operación de tu negocio.
  2. Identificar clientes potenciales adecuados: La prospección te permite identificar y conectar con clientes potenciales que se ajustan a tu mercado objetivo. En lugar de intentar vender a cualquier persona, te enfocas en encontrar aquellos que tienen una necesidad o interés genuino en tu producto o servicio.
  3. Construcción de relaciones de confianza: La prospección te brinda la oportunidad de establecer relaciones sólidas y duraderas con tus prospectos. En lugar de centrarte únicamente en la venta a corto plazo, te concentras en establecer la confianza y la credibilidad necesarias para convertirte en un Asesor de confianza para tus prospectos y clientes. Al invertir tiempo en conocer sus necesidades y preocupaciones, puedes ofrecer soluciones personalizadas que agreguen valor real y también podrás acompañarlos a lo largo de su proyecto de vida.
  4. Entendimiento profundo de las necesidades del cliente: La etapa de prospección te permite recopilar información valiosa sobre tus prospectos y así tener un entendimiento más profundo de sus necesidades, deseos y desafíos específicos. Al conocer mejor a tus prospectos, puedes adaptar tu enfoque de venta y presentarles soluciones que realmente satisfagan sus requerimientos. Esto aumenta la probabilidad de cerrar ventas exitosas y fomenta la satisfacción del cliente.
  5. Creación de una base sólida de clientes leales: Cuando procuras una relación a largo plazo con tus clientes, no solo obtendrás una venta, sino que también fomentarás la retención de toda tu cartera y generarás nuevas referencias. Los clientes satisfechos son más propensos a repetir compras y recomendar tu negocio a otros, lo que te brinda un flujo constante de nuevas oportunidades de venta.

Si bien las ventas son importantes para cualquier negocio, la prospección desempeña un papel fundamental en la construcción de un negocio en el largo plazo. A través de un sistema de prospección vas a lograr mantener tu negocio en movimiento, de igual manera, puedes identificar a los clientes adecuados, establecer la confianza, comprender sus necesidades y generar oportunidades de negocio a largo plazo. Al centrarte en la prospección como una prioridad, estarás construyendo una base sólida de clientes leales y asegurando el éxito continuo de tu negocio en el futuro.

Lo que necesitas saber antes de emprender como Asesor de Seguros

Iniciar la carrera como Asesor de Seguros es una gran oportunidad para tener un gran nivel y calidad de vida. Y, antes de embarcarte en esta profesión, es importante que consideres las siguientes recomendaciones:

  1. Ten un colchón económico: Considera que tu proceso de ingreso depende de tus resultados y por lo mismo, el tiempo que tarda cada persona en conectarse con la compañía que elige puede variar. El promedio de conexión va de 2 a 4 meses.
  2. Déjate guiar por expertos: Tu Promotor y su equipo de Desarrollo cuentan con amplia experiencia. Escúchalos y pon en práctica todo lo que te enseñan y comparten; ten en cuenta que están comprometidos contigo y con tus metas personales, y que, por lo mismo buscarán enseñarte los mejores procesos y ahorrarte errores para que logres esas metas.
  3. Comprométete con tu autoestudio: Si bien tendrás capacitación por parte de tu Promotoría y tu compañía, es indispensable que te mantengas actualizado sobre la industria, las normativas legales y fiscales que aplican a los seguros y que repases los productos que manejas. Esto te ayudará a brindar información precisa y especializada a todos tus clientes.
  4. Confía en el proceso y házlo: Es muy probable que hayas llegado a esta carrera sin tener experiencia previa en ventas o en seguros. No pasa absolutamente nada. Todo es un proceso de aprendizaje, lo más importante es que te des la oportunidad de experimentar. Tu Promotoría te dará las herramientas y el acompañamiento para que vayas adquiriendo experiencia. Poco a poco perderás el nerviosismo y el miedo.
  5. Aprovecha tu red de contactos: Considera que tu mercado inicial serán tus familiares, amigos y todas las relaciones personales que has desarrollado a lo largo de tu trayectoria profesional previa. Recuerda que todos ellos ya te conocen y confían en ti, por eso es el mercado con el que se inicia en la carrera. Evalúa la calidad de tus vínculos porque impactará en tu arranque como Asesor.
  6. No te tomes personal el rechazo: En esta carrera mucha gente te dirá que NO, incluso aquellas personas que creías que te dirían que SÍ. No te lo tomes personal, no es algo en contra tuya, simplemente no es su momento. La buena noticia es que esta carrera es de actividad, así que prospecta y mantente frente a nuevos prospectos todo el tiempo.
  7. Misión antes que comisión: Como Asesor busca dar las mejores recomendaciones para proteger a tu clientes, sus familias y sus patrimonios. Si bien esta carrera puede ser muy rentable, todos tus clientes podrán percibir si genuinamente buscas aportar algo de valor o si estás buscando vender por obtener tu comisión. Ayuda a tantas personas y familias puedas y serás muy bien retribuído.

Antes de emprender como Asesor de Seguros, indaga si es algo que te ves haciedo en el largo plazo. ¿Te ves ayudando a las personas a construir un mejor futuro financiero? ¿Te ves expandiendo tu red de contactos continuamente? ¿Te ves desarrollando habilidades de comunicación? Considera estas recomendaciones y estarás mejor preparado para tener éxito en la carrera como Asesor de Seguros.

Emprender como Asesor de Seguros: 5 razones para iniciar en la carrera

Hoy por hoy, la carrera como Asesor de Seguros tiene grandes ventajas para todo aquel que desea una experiencia profesional fuera de los grandes corporativos. El sector asegurador es uno de los pilares fundamentales de la economía, y la demanda de servicios continúa creciendo. Si tienes habilidades de comunicación, capacidad de establecer relaciones y una pasión por ayudar a las personas a protegerse y proteger aquello que más quieren, emprender como Asesor de Seguros puede ser el camino perfecto para ti. En este artículo, exploraremos algunas de las principales razones para decidir incursionar en esta carrera.

  1. Potencial de ingresos ilimitados: A diferencia de muchas profesiones, tus ganancias no están limitadas por un salario fijo. Como Asesor de Seguros, tienes la oportunidad de ganar comisiones basadas en tus ventas y logros. Además de que toda compañía aseguradora cuenta con un programa de incentivos adicional a las comisiones. Esto significa que tus esfuerzos y dedicación se traducirán directamente en ingresos para ti.
  2. Flexibilidad y autonomía: Como emprendedor, tienes la libertad de establecer tu propio horario de trabajo y determinar la forma en que deseas abordar tu mercado objetivo. Puedes trabajar desde casa, en una oficina o en cualquier parte del mundo. Además, tienes la libertad de elegir los productos y servicios que deseas ofrecer, lo que te permite adaptar tu enfoque a las necesidades específicas de tus clientes.
  3. Crecimiento en demanda de servicios financieros: La industria de seguros está en constante crecimiento. Las personas están cada vez más conscientes de la necesidad de proteger su patrimonio, sus bienes, su salud, su familia y sus proyectos financieros más importantes. Como Asesor de Seguros, puedes construir una base sólida de clientes recurrentes y establecer relaciones a largo plazo, lo que te brindará una base sólida para el crecimiento y la estabilidad de tu negocio.
  4. Impacto positivo en la vida de las personas: Ser Asesor de Seguros te permite marcar una diferencia positiva en la vida de las personas. Escuchar las necesidades, preocupaciones y planes futuros de los clientes permite que puedas ofrecer la mejor solución posible y así brindarles tranquilidad y seguridad financiera. No se trata de colocar productos, sino de acompañar al cliente desde la planeación hasta el logro de sus metas más importantes.
  5. Oportunidad de crecimiento profesional y personal: Esta profesión demanda aprender constantemente sobre productos y servicios financieros, mantenerte actualizado con las últimas tendencias y regulaciones, mejorar tus habilidades de comunicación y negociación. Por otra parte, podrás desarrollar tu marca personal como Asesor o como despacho, tener una visión empresarial para el crecimiento de tu negocio y consolidar tu propio equipo de trabajo para cada vez ser mucho más profesional.

Como puedes observar, emprender como Asesor de Seguros ofrece una serie de ventajas significativas, desde el potencial de ingresos ilimitados y la flexibilidad hasta la constante demanda de servicios y el impacto positivo en la vida de las personas. Si estás dispuesto a trabajar duro, establecer relaciones sólidas y brindar un servicio excepcional a tus clientes, esta puede ser la carrera perfecta para ti.